¿Medicina Tradicional o Medicina Alternativa? por el Dr. Mariano Tocchettón

sumate a la red de ventas

 

 

 

 

 


¿Por qué la MEDICINA INTEGRATIVA es una buena y necesaria opción?
Abordemos el tema, desde dichos enfoques y veamos los puntos de encuentro y desencuentro entre ellos!
Tenemos un problema de salud, cualquiera sea: Gastritis, Psoriasis, Depresión, Cáncer, etc.
Vamos entonces al “médico tradicional” y le planteamos nuestro problema. El profesional nos pide casi inmediatamente, estudios de diagnóstico y finalmente concluye: usted tiene gastritis, psoriasis, depresión o lo que corresponda al caso. Todo esto ocurre habitualmente, en el contexto de una consulta médica rápida, fría, distante y despersonalizada.
Pero cuando nos enfermamos, acaso ¿no nos preocupa el tema? ¿no queremos ser escuchados? ¿no queremos que nos den tiempo? ¿deseamos ser tan rápidamente “invadidos” con estudios? ¿no queremos que nos expliquen que nos está pasando?
¿Por qué ocurre habitualmente lo contrario?
Analizando el tema desde el enfoque de la “médicina integrativa” puede resultar bastante similar, en lo que refiere a evaluar los síntomas de consulta, pedir estudios diagnósticos y determinar cuál es la patología  concretamente. El médico no tradicional, no deja de ser médico, y por lo tanto necesita saber estas mismas cosas!
Pero  hay una diferencia fundamental, en relación con el diagnóstico: la medicina Integrativa, no puede concebir un diagnóstico que no contemple a la persona en su totalidad. Podríamos decir que el médico especializado en medicina Integrativa, agrega al diagnóstico tradicional de la gastritis, la psoriasis (o lo que corresponda al caso), el diagnóstico de lo que le pasa a la persona que sufre esa enfermedad; lo que esa persona siente en relación a su enfermedad: cómo se desarrolló? que le pasó en su historia vital para que esa enfermedad se desencadene?
No podemos hacer nada realmente útil y duradero desde lo terapéutico, si no conocemos primero el núcleo profundo de sufrimiento de esa persona. Y para esto se necesita: TIEMPO y ESCUCHA, TIEMPO y ESCUCHA, TIEMPO y ESCUCHA.
Necesitamos tiempo para escuchar a nuestro paciente.
Necesitamos TIEMPO para permitirle que, luego de relatarnos los síntomas externos que motivaron la consulta, pueda contarnos la VERDADERA HISTORIA. Aquella que quizás ni él mismo conoce y que si le damos TIEMPO, podrá salir a la luz ese sufrimiento profundo, que originó el síntoma.
Al hacer este agregado en el proceso diagnóstico, por lo tanto, debemos contemplar también un TRATAMIENTO DIFERENTE, y aquí surge otra diferencia con la medicina convencional.
El médico formado en medicina Integrativa, no solo utilizará la medicación tradicional (cuando sea estrictamente necesario), sino que acompañará al paciente durante el proceso.
Aquí el TIEMPO, vuelve a ser fundamental ¿por qué?
Porque la enfermedad se desarrolló a lo largo de un tiempo y de un proceso (el proceso de desequilibrio y enfermedad), y por esta razón, deberemos acompañar y guiar a nuestro paciente a lo largo de otro proceso: el de la recuperación del equilibrio perdido.
En este proceso, nuestro accionar terapéutico podrá entonces incluir múltiples opciones: Medicina Natural (homeopatía, Fitomedicina, Acupuntura, por ejemplo) o Nutrición o Psicoterapia o enseñarle al paciente a respirar o a meditar o a trabajar sobre sus emociones, etc., etc, etc. Es decir, el tratamiento deberá contemplar todos los aspectos de la persona enferma: cuerpo, mente y espíritu.
Surge entonces otro concepto fundamental: la INTERDISCIPLINA.
¿Por qué utilizamos equipos interdisciplinarios desde el abordaje de la Medicina Integrativa?
Porque cada profesional (médico, psicólogo, nutricionista, etc.) se forma y aprende, de acuerdo a los patrones de enseñanza de la Facultad en la que se formó, y por lo tanto su comprensión del caso clínico, se limita a lo que pudo aprender en aquel proceso.
Cuando sumamos todos esos conocimientos y los integramos en la comprensión profunda de lo que le pasa a esa persona enferma, nuestra visión individual se amplia, se nutre del conocimiento del otro y se potencia la comprensión de qué es lo digno de curar en ese paciente.
Por esta razón trabajamos en Medivida con Medicina Integrativa.
Por esta razón me recibí de médico en la facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y me especialicé luego en Medicina Interna. Por la necesidad que expresé precedentemente, estudié luego Medicinas No Convencionales (Medicina Ayurveda, Homeopatía Unicista y Fitomedicina) y por esta razón decidí formar el prestigioso equipo que comparte esta concepción de la medicina y que día a día atiende a sus pacientes de esta forma aquí en Medivida.
Dr. Mariano Tocchettón
Director Médico de Medivida
www.medivida.com